La menopausia nos marca el fin de la fertilidad y es una etapa normal en la vida de la mujer que ocurre como consecuencia del cese de la función del ovario y se define como la interrupción definitiva de las menstruaciones.
La actividad del ovario disminuye y por consiguiente también la producción de hormonas femeninas (estrógeno y progesterona), repercutiendo en el metabolismo general de la mujer. Las hormonas tienen receptores en todo el cuerpo, por eso el descenso hormonal afecta a muchos órganos y a muchas funciones. Sin embargo, la menopausia no es una enfermedad, ni supone ningún problema relevante o declive brusco de nuestra salud.
En este periodo postreproductivo que suele comenzar entre los 45 y 55 años de edad, teniendo un tiempo de transición aproximado de unos 5 años, la disminución hormonal puede conllevar ciertos cambios biológicos y ocasionará que las mujeres, no todas, experimenten síntomas en frecuencia e intensidad variable. No obstante, el descenso de hormonas no es el único factor a tener en cuenta, ya que otros problemas médicos que puedan existir, la actividad física, la alimentación, la edad y nuestras experiencias vitales, van a influir de manera importante en estos cambios, haciendo que la menopausia varíe mucho en cada mujer.
Para contribuir en la divulgación de que la menopausia no es una enfermedad ni supone ningún problema relevante o declive brusco de nuestra salud, aunque es fundamental optimizar la salud en esta etapa y la prevención ya que para las mujeres es la puerta de entrada a una longevidad saludable, he publicado "Menopausia. Guía de referencia", una pequeña guía que he elaborado y que está disponible en Amazon. Es un resumen práctico y actualizado sobre la menopausia y pretende ser un manual de consulta rápida, con una aproximación sencilla, pero desde el rigor científico.
El primer bloque recoge contenido relacionado con la fisiología de la menopausia y del envejecimiento, porque conocer los aspectos biológicos relevantes que ocurren con el descenso hormonal nos ayuda a comprender síntomas y cambios que se pueden experimentar. En el segundo bloque se encuentran las recomendaciones para ayudar en la forma de experimentar la menopausia, y los cuidados para prevenir ciertos problemas que se pueden evitar o hacer que no aparezcan de forma prematura, y así disfrutar de la segunda mitad de la vida con la mayor calidad posible.
Espero y deseo que pueda ser de ayuda para aquellas personas que lo lean.